COPA AMÉRICA FEMENINA 2025: FORMATO, GRUPOS Y CALENDARIO

COPA AMERICA FEMENINA 2025

El torneo femenino más importante a nivel selecciones tendrá su décima edición, La Copa América se llevará cabo del 11 de julio al 2 de agosto en Ecuador.

Serán diez los equipos participantes, divididos en dos grupos de 5 equipos cada uno, sistema de disputa, todos contra todos, jugando 4 partidos en total. Los equipos serán ordenados en la tabla de posiciones de acuerdo con los puntos obtenidos, clasificarán a siguiente instancia los dos mejores de cada grupo, mientras que los terceros jugarán entre sí para definir el quinto lugar.

El primero de cada zona se enfrentará al segundo de la otra ronda en semifinales. Los perdedores de esta ronda disputarán el partido por el tercer puesto, y los ganadores se medirán en la final, que definirá al campeón. En caso de empate en las fases finales se ejecutarán los tiros desde el punto penal. A excepción de la final que se considerará una prórroga de dos tiempos de 15 minutos y de persistir la paridad se disputará la tanda de penales.

¿Qué clasificaciones otorga este torneo?

  • Campeón y subcampeón clasifican directo a los “Juegos Olímpicos Los ángeles

2028”.

  • Los equipos ubicados en cuarto, quinto y sexto lugar accederán a los “Juegos Panamericanos Lima 2027”.
  • Finalissima 2026, el equipo que se consagre campeón jugará la finalissima con el campeón de la Euro Femenina.

Brasil llega como candidata a defender el título que obtuvo en la pasada edición del año 2022 en Colombia donde alcanzó su 8vo trofeo. Sin dudas este torneo hará vibrar el continente y cada una de las selecciones podrá demostrar su fortaleza, crecimiento y que está a la altura de la competencia.

Los grupos están conformados así:

Grupo A

  • Ecuador
  • Argentina
  • Chile
  • Uruguay
  • Perú

Grupo B

  • Brasil
  • Colombia
  • Paraguay
  • Venezuela
  • Bolivia

El calendario de la primera fase:

Sábado 12 de julio

  • Perú-Chile (Grupo A, Estadio Banco Guayaquil)
  • Ecuador-Uruguay (Grupo A, Estadio Banco Guayaquil)
  • Libre: Argentina

Domingo 13 de julio

  • Bolivia-Paraguay: 16 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
  • Brasil-Venezuela: 19 horas (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
  • Libre: Colombia

Martes 15 de julio

  • Uruguay-Argentina: (Grupo A, Estadio Banco Guayaquil)
  • Perú-Ecuador (Grupo A, Estadio Banco Guayaquil)
  • Libre: Chile

Miércoles 16 de julio

  • Bolivia-Brasil (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
  • Venezuela-Colombia (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
  • Libre: Paraguay

Viernes 18 de julio

  • Uruguay-Perú (Grupo A, Estadio Banco Guayaquil)
  • Argentina-Chile (Grupo A, Estadio Banco Guayaquil)
  • Libre: Ecuador

Sábado 19 de julio

  • Venezuela-Bolivia (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
  • Colombia-Paraguay (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
  • Libre: Brasil

Lunes 21 de julio

  • Argentina-Perú (Grupo A, Estadio Banco Guayaquil)
  • Chile-Ecuador (Grupo A, Estadio Banco Guayaquil)
  • Libre: Uruguay

Martes 22 de julio

  • Colombia-Bolivia (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
  • Paraguay-Brasil (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
  • Libre: Venezuela

Jueves 24 de julio

  • Ecuador-Argentina (Grupo A, Estadio Banco Guayaquil)
  • Chile-Uruguay (Grupo A, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
  • Libre: Perú

Viernes 25 de julio

  • Brasil-Colombia (Grupo B, Estadio Banco Guayaquil)
  • Paraguay-Venezuela (Grupo B, Estadio Gonzalo Pozo Ripalda)
  • Libre: Bolivia

FÚTBOL FEMENINO: COMIENZA EL RODAJE EN PRIMERA DIVISIÓN DE AFA

La máxima categoría del fútbol femenino vuelve a la acción este fin de semana, dándole vida al Primer Torneo 2025. Serán 17 los clubes que competirán por el título se sumaron esta temporada, Talleres de Córdoba y Vélez Sarsfield.

Se jugarán dos torneos durante el año, el desarrollo del primer campeonato tendrá la siguiente modalidad, se disputará en una sola rueda de partidos, todos contra todos, por puntos, quien se ubique en el 1° puesto será declarado campeón. En caso de empate de puntos en el primer puesto se procederá a la realización de partido/s desempate.

El vigente campeón San Lorenzo, dará inicio al certamen, se medirá con el recién ingresado Vélez, en la Villa Olímpica.

El atractivo de la jornada se fijará en Córdoba, donde por primera vez se enfrentarán los equipos representantes  de la provincia, Belgrano vs Talleres en el “César Villagra”, para escribir un nuevo y emblemático capítulo del fútbol femenino.

Banfield libre, dado que el equipo Uai Urquiza decidió bajar de categoría, jugará en la “B”. Además, se anularon los descensos de Rosario Central y Huracán,

El fixture la fecha 1

Libre: Banfield
Viernes 31 de enero

17.00 Independiente – S.A.T., en Villa Domínico
17.00 Vélez – San Lorenzo, en Villa Olímpica (TV)
Sábado 1° de febrero
09.00 Platense – San Luis, en Predio Mariani Dolán
17.00 Gimnasia (LP) – Racing, en Estancia Chica
17.00 Boca – Newell’s, en Casa Amarilla
Domingo 2 de febrero
09.00 Huracán – Ferro, en La Quemita
09.00 Rosario Central – River, en Estadio Gigante de Arroyito
Miércoles 5 de febrero
20.00 Belgrano – Talleres, en Estadio Julio César Villagra (TV)

“Segundo Torneo 2025”

El sistema de disputa del segundo Torneo será bajo el sistema de dos zonas “A” Y “B”, una de 9 equipos y la otra de 8, a una sola rueda de partidos, todos contra todos, conforme al sorteo de cronograma.

Primera Fase: la disputarán los equipos ubicados del 3° al 6° puesto de cada una de las zonas, partido único, los equipos mejor ubicados tendrán Localia, en caso de empate se definirá la ejecución de tiros desde el punto penal, los cruces serán así:

Partido N° 1: 3° Zona “A” c. 6° Zona “B”

 Partido N° 2: 3° Zona “B” c. 6° Zona “A”

 Partido N° 3: 4° Zona “A” c. 5° Zona “B”

 Partido N° 4: 4° Zona “B” c. 5° Zona “A”

Cuartos de final:  a los 4 equipos clasificados de la Primera Fase, se les suman los equipos ubicados en los puestos 1° y 2° de cada una de las Zonas (“A” y “B”). A fin de determinar los enfrentamientos de esta instancia, se conformará una “Tabla General de Posiciones por Promedios” entre ambas Zonas, “A” y “B”. Los equipos mejor ubicados tendrán la Localia, en caso de empate se definirá la ejecución de tiros desde el punto penal

1º con 8º, 2° con 7°, 3° con 6° y 4º con 5º.

Semifinales: Clasificarán los 4 equipos ganadores de los Cuartos de Final. A fin de determinar los enfrentamientos de esta instancia, se conformará una “Tabla General de Posiciones por Promedios” entre los Clubes participantes, teniendo en cuenta a tal efecto, en primer lugar la posición en la Tabla de su respectiva Zona, luego la cantidad de puntos obtenidos, diferencia de goles, goles a favor, y por último, sorteo, todo sucesivamente, y los cuales se ordenarán de 1º a 4º según esta “Tabla General de Posiciones” antes aludida, considerando al citado perdedor de la Final como 1° en caso de estar clasificado a esta instancia, y quedando establecido los siguientes enfrentamientos: 1º con 4º y 2º con 3º.

Se disputará a doble partido, local y visitante. Actuando como local en el segundo encuentro el equipo mejor ubicado en la tabla general, si al termino del global, la cantidad de puntos y la diferencia de goles, continuasen igualas, se procederá a la ejecución de tiros desde el punto penal.

Final: La disputarán los ganadores de las Semifinales. El vencedor de este encuentro será consagrado Campeón del “Segundo Torneo 2025”. La Final se disputarán a doble partido, local y visitante, actuando como local en el segundo encuentro, el equipo mejor posicionado. Si al término de los segundos 90 minutos, la cantidad de puntos y la diferencia de goles resultaran igualadas, la definición se operará conforme a la ejecución de tiros desde el punto penal.

Descensos (tres): aquellos tres equipos ubicados en los puestos 15°, 16° y  17°, en la tabla general de promedios perderán la categoría.