HOCKEY: ATLÉTICO UNIÓN CAMPEÓN EN MENDOZA

ATLÉTICO UNIÓN

El pasado domingo, el equipo de Hockey femenino de Unión participó del 1° Torneo Five de Hockey en la provincia de Mendoza. Consagrándose campeonas y además siendo acreedoras de reconocimientos a dos de sus jugadoras, Pía Ferreyra y Yanina Correa. 

Fueron 10 los equipos que compitieron, Unión ganó cuatro partidos en la fase arrojando los siguientes resultados: ante Los Andes 10-0, el segundo contra Las Sureñas 7-2, el tercero se midió ante Iguanas de Alvear 4-1 y el último vs Pacifico imponiéndose por 3-0.

En instancias de semifinales el rival fue Sureñas de Bowen, tras empatar se implementa la «modalidad» de ir sacando una jugadora por equipo cada dos minutos, hasta obtener de esa manera el ganador. Unión quedó con dos jugadoras en cancha, fue Yanina Correa la autora del gol de la victoria, para obtener el lugar en la final.

Y en el epílogo les toco enfrentar a un viejo conocido, otro gran representante del sur de San Luis, Juventud de Navia. Luego de empatar 2-2, se dispuso a ejecutar el mismo sistema que en las semifinales, en esta ocasión Unión quedó con cuatro jugadoras en cancha, Pía Ferreyra anotó para darle el triunfo y coronación al su equipo.

Mención aparte para Navia, que siempre deja bien representado no solo a su pueblo sino al sur, merecido subcampeonato.

Una jugadora unionense expresó lo siguiente: «Estamos muy emocionadas, es inexplicable lo que sentimos, porque detrás de cada logro hay muchísimo esfuerzo de todo el equipo, entrenamos con calor, frio, nada es un obstáculo para nosotras, y ahí se ven los buenos resultados que se obtienen en cada salida, siempre agradecemos a nuestras familias por apoyarnos».

Un poco de historia…

Atlético Unión, viene construyendo su biografía desde hace años, 10 exactamente. A pesar de los desafíos que han tenido que atravesar, forjaron un gran equipo de trabajo. Logrando llegar a lo más alto, obteniendo varias medallas y trofeos.

Se entrenan en un pequeño playón de Unión, sin dudas su sueño como el de muchos, es tener su propia cancha, para el desarrollo a pleno de la disciplina, y con el propósito de que todos puedan hacer uso de la misma.

Este renombrado equipo sureño ha participado y representado a la provincia en diferentes torneos, en Córdoba, La Pampa, Mendoza, donde siempre han conseguido excelentes resultados. En noviembre del 2024 lograron campeonar en la Federación de Hockey de la ciudad de San Luis.

Sin dudas, es un grupo que va siempre para adelante, superándose y creciendo cada vez más, es menester un lugar óptimo para poder entrenarse, organizar torneos y desplegar su juego. Lo merecen por su trayectoria, por su optimismo, por su lucha, por su garra, por su historia y para que sigan escribiendo nuevos capítulos de Hockey en el Departamento Dupuy.

 

FÚTBOL FEMENINO: COMIENZA EL RODAJE EN PRIMERA DIVISIÓN DE AFA

La máxima categoría del fútbol femenino vuelve a la acción este fin de semana, dándole vida al Primer Torneo 2025. Serán 17 los clubes que competirán por el título se sumaron esta temporada, Talleres de Córdoba y Vélez Sarsfield.

Se jugarán dos torneos durante el año, el desarrollo del primer campeonato tendrá la siguiente modalidad, se disputará en una sola rueda de partidos, todos contra todos, por puntos, quien se ubique en el 1° puesto será declarado campeón. En caso de empate de puntos en el primer puesto se procederá a la realización de partido/s desempate.

El vigente campeón San Lorenzo, dará inicio al certamen, se medirá con el recién ingresado Vélez, en la Villa Olímpica.

El atractivo de la jornada se fijará en Córdoba, donde por primera vez se enfrentarán los equipos representantes  de la provincia, Belgrano vs Talleres en el “César Villagra”, para escribir un nuevo y emblemático capítulo del fútbol femenino.

Banfield libre, dado que el equipo Uai Urquiza decidió bajar de categoría, jugará en la “B”. Además, se anularon los descensos de Rosario Central y Huracán,

El fixture la fecha 1

Libre: Banfield
Viernes 31 de enero

17.00 Independiente – S.A.T., en Villa Domínico
17.00 Vélez – San Lorenzo, en Villa Olímpica (TV)
Sábado 1° de febrero
09.00 Platense – San Luis, en Predio Mariani Dolán
17.00 Gimnasia (LP) – Racing, en Estancia Chica
17.00 Boca – Newell’s, en Casa Amarilla
Domingo 2 de febrero
09.00 Huracán – Ferro, en La Quemita
09.00 Rosario Central – River, en Estadio Gigante de Arroyito
Miércoles 5 de febrero
20.00 Belgrano – Talleres, en Estadio Julio César Villagra (TV)

“Segundo Torneo 2025”

El sistema de disputa del segundo Torneo será bajo el sistema de dos zonas “A” Y “B”, una de 9 equipos y la otra de 8, a una sola rueda de partidos, todos contra todos, conforme al sorteo de cronograma.

Primera Fase: la disputarán los equipos ubicados del 3° al 6° puesto de cada una de las zonas, partido único, los equipos mejor ubicados tendrán Localia, en caso de empate se definirá la ejecución de tiros desde el punto penal, los cruces serán así:

Partido N° 1: 3° Zona “A” c. 6° Zona “B”

 Partido N° 2: 3° Zona “B” c. 6° Zona “A”

 Partido N° 3: 4° Zona “A” c. 5° Zona “B”

 Partido N° 4: 4° Zona “B” c. 5° Zona “A”

Cuartos de final:  a los 4 equipos clasificados de la Primera Fase, se les suman los equipos ubicados en los puestos 1° y 2° de cada una de las Zonas (“A” y “B”). A fin de determinar los enfrentamientos de esta instancia, se conformará una “Tabla General de Posiciones por Promedios” entre ambas Zonas, “A” y “B”. Los equipos mejor ubicados tendrán la Localia, en caso de empate se definirá la ejecución de tiros desde el punto penal

1º con 8º, 2° con 7°, 3° con 6° y 4º con 5º.

Semifinales: Clasificarán los 4 equipos ganadores de los Cuartos de Final. A fin de determinar los enfrentamientos de esta instancia, se conformará una “Tabla General de Posiciones por Promedios” entre los Clubes participantes, teniendo en cuenta a tal efecto, en primer lugar la posición en la Tabla de su respectiva Zona, luego la cantidad de puntos obtenidos, diferencia de goles, goles a favor, y por último, sorteo, todo sucesivamente, y los cuales se ordenarán de 1º a 4º según esta “Tabla General de Posiciones” antes aludida, considerando al citado perdedor de la Final como 1° en caso de estar clasificado a esta instancia, y quedando establecido los siguientes enfrentamientos: 1º con 4º y 2º con 3º.

Se disputará a doble partido, local y visitante. Actuando como local en el segundo encuentro el equipo mejor ubicado en la tabla general, si al termino del global, la cantidad de puntos y la diferencia de goles, continuasen igualas, se procederá a la ejecución de tiros desde el punto penal.

Final: La disputarán los ganadores de las Semifinales. El vencedor de este encuentro será consagrado Campeón del “Segundo Torneo 2025”. La Final se disputarán a doble partido, local y visitante, actuando como local en el segundo encuentro, el equipo mejor posicionado. Si al término de los segundos 90 minutos, la cantidad de puntos y la diferencia de goles resultaran igualadas, la definición se operará conforme a la ejecución de tiros desde el punto penal.

Descensos (tres): aquellos tres equipos ubicados en los puestos 15°, 16° y  17°, en la tabla general de promedios perderán la categoría.

LIGA SENIOR DUPUY: SE JUEGAN LAS FINALES

Este domingo 8 de diciembre se juegan las finales en todas las categorías de la Liga Senior Dupuy, es decir que se conocerán a los nuevos campeones del Torneo Clausura «Luis María Hartfield» en Senior, Maxi y Super, la jornada se llevará a cabo en la cancha «Manuel Molinuevo» de Buena Esperanza, a partir de las 14:00HS.

En la categoría senior, el duelo será entre Efi Juniors de Buena Esperanza y Juventud de Unión. Efi clasificó directo a semifinales ya que obtuvo el mayor puntaje (12ptos) en la primera fase, en esta instancia eliminó por penales a Juventud de Anchorena.  Por su parte Unión se quedó con el segundo puesto (10ptos) logrando también el pase a semis donde superó a Defensores de Nueva Galia, también desde los 12 pasos.  Y ahora se verán las caras a partir de las 14:00hs, en busca de su primer título.

En la categoría maxi senior, el defensor del título Huracán se medirá con Defensores de Nueva Galia, a las 16:00hs. El vigente campeón, pasó directo a semifinales tras quedarse con el segundo puesto en la fase de grupos (10 ptos), en esa ocasión dejó en el camino a Las Flores. Defensores quedó en la cuarta ubicación con (9 ptos), eliminando en cuartos a Cultural, y en la última actuación le ganó a Juventud de Unión.

En cuanto a la categoría super, el enfrentamiento se dará entre Cultural y Defensores de Nueva Galia. El elenco de Buena Esperanza obtuvo el primer puesto con (9ptos), en semis venció a Las Flores. Defensores con (7ptos) quedó en la segunda posición, logró la clasificación a la final superando a Huracán.  Este cruce está programado para las 18:00 hs.

Sin dudas ha sido un gran año para la liga del sur, llegando a una nueva premiación, esta vez la del Torneo Clausura.  Además, no hay que soslayar, que la liga disputó un provincial, coronándose con las dos categorías que participó, consiguiendo   la clasificación al Torneo Nacional, representando nada más y nada menos que a nuestra provincia, con la +49 haciendo una buena fase de grupos, y ni hablar de la +35 que llegó a semifinales.

Destacable performance del fútbol senior del sur, que seguirá escribiendo capítulos, pensando ya en el próximo desafío que serán, las superfinales.

El fixture

ANCHORENA: SE INAUGURÓ LA CANCHA DE CÉSPED SINTÉTICO Y TODO FUE UNA FIESTA

 

 

Ayer, sábado la localidad de Anchorena estuvo atravesada por la emoción y la felicidad, ya que fue oficialmente inaugurada la cancha de fútbol sintético de once, una obra mancomunada entre el municipio y el gobierno provincial. En el acto estuvo presente el gobernador Contador Claudio Poggi, intendentes vecinos, ministros y público en general.

La obra comenzó a gestionarse a principios de abril del corriente       año, con un gran equipo de trabajo se logró poner la carpeta sintética, que fue cedida por el gobierno, además se le sumó a esto cerrar el predio con gradas, construyendo dos tribunas nuevas y baños. Se mejoró la fachada en su totalidad, convirtiéndose en un estadio propiamente dicho, el tercero del sur y el único con sintético.

El Estadio lleva el nombre “Gonzalo de Otaegui”, en homenaje y honor a un hijo de Anchorena, que tuvo que partir precipitadamente, dejando un legado eterno, un ser entrañable que se recuerda con mucho cariño y como un apasionado del fútbol.

Sin dudas esta edificación, marca un hito histórico para cada uno de los habitantes de Anchorena, que alguna vez soñaron con tener una cancha de esta magnitud, pero no solo será para beneficio de la comunidad, sino para todo el departamento, ya que todos, en efecto podrán disfrutar, desplegar y desarrollar su fútbol allí.

Como en toda fiesta futbolera, fueros los pequeños, el semillero quienes dieron el puntapié inicial, quienes hicieron rodar la pelota en el verde césped. Es que se jugó el 3° Torneo “Madre Sanluiseña”, estuvieron participando escuelas infantiles de Nueva Galia, Unión, Arizona, Fortuna, Buena Esperanza, además, se sumaron delegaciones de La Pampa, General Pico y La Maruja.

Es grato ver las sonrisas de los niños siendo felices, disfrutando cada instante, compartiendo charlas, anécdotas,” jugando” no tomándolo como competencia, es el mensaje que se quiere dejar siempre, ellos son el futuro, el primer peldaño, en esta disciplina/aventura hermosa denominada Fútbol.

 

ANCHORENA: SE INAUGURÓ LA CANCHA DE CÉSPED SINTÉTICO Y TODO FUE UNA FIESTA

 

Ayer, sábado la localidad de Anchorena estuvo atravesada por la emoción y la felicidad, ya que fue oficialmente inaugurada la cancha de fútbol sintético de once, una obra mancomunada entre el municipio y el gobierno provincial. En el acto estuvo presente el gobernador Contador Claudio Poggi, intendentes vecinos, ministros y público en general.

La obra comenzó a gestionarse a principios de abril del corriente       año, con un gran equipo de trabajo se logró poner la carpeta sintética, que fue cedida por el gobierno, además se le sumó a esto cerrar el predio con gradas, construyendo dos tribunas nuevas y baños. Se mejoró la fachada en su totalidad, convirtiéndose en un estadio propiamente dicho, el tercero del sur y el único con sintético.

El Estadio lleva el nombre “Gonzalo de Otaegui”, en homenaje y honor a un hijo de Anchorena, que tuvo que partir precipitadamente, dejando un legado eterno, un ser entrañable que se recuerda con mucho cariño y como un apasionado del fútbol.

Sin dudas esta edificación, marca un hito histórico para cada uno de los habitantes de Anchorena, que alguna vez soñaron con tener una cancha de esta magnitud, pero no solo será para beneficio de la comunidad, sino para todo el departamento, ya que todos, en efecto podrán disfrutar, desplegar y desarrollar su fútbol allí.

Como en toda fiesta futbolera, fueros los pequeños, el semillero quienes dieron el puntapié inicial, quienes hicieron rodar la pelota en el verde césped. Es que se jugó el 3° Torneo “Madre Sanluiseña”, estuvieron participando escuelas infantiles de Nueva Galia, Unión, Arizona, Fortuna, Buena Esperanza, además, se sumaron delegaciones de La Pampa, General Pico y La Maruja.

Es grato ver las sonrisas de los niños siendo felices, disfrutando cada instante, compartiendo charlas, anécdotas,” jugando” no tomándolo como competencia, es el mensaje que se quiere dejar siempre, ellos son el futuro, el primer peldaño, en esta disciplina/aventura hermosa denominada Fútbol.

 

Interes General

El joven de Arizona que va a participar del Torneo Nacional de Básquet para personas con Síndrome de Down en Entre Ríos

ROY DIAZ, DELEGACIÓN PAMPEANA DE BÁSQUET

 

POR: Esthepanie Estose

Se trata de una delegación de General Pico La Pampa compuesta por 14 jóvenes, donde el oriundo de Arizona forma parte, acudiendo casi todas las semanas para entrenar con el equipo de básquet para personas con síndrome de Down que viaja este jueves a la provincia de Entre Ríos, para disputar el Torneo Nacional BAS21.

Roy comenzó este año con el deporte adaptado, con mucho esfuerzo sus padres lo trasladan hasta la ciudad pampeana, donde se entrena en Pico Foot Ball Club, los martes y también los jueves.  Por esa razón todo es alegría para su familia que en estas horas lo están acompañando rumbo a una nueva ilusión, es la primera vez que tendrá un desafío de esta magnitud, aunque sabe de adrenalina ya que es un excelente DJ, pero en esta oportunidad tendrá otro reto, con un escenario distinto, no obstante, la pasión, la garra y la entrega será la misma, porque es un claro ejemplo de superación.

Más de 15 equipos formarán parte del evento que comenzará este viernes y se extiende hasta el domingo 10 de noviembre.  La particularidad de esta disciplina es que las reglas, el equipamiento y el entorno, es idóneo, por lo tanto, se garantiza la participación de todos/as. Con la inclusión como referencia, se pretende fomentar prácticas recreativas, inculcar valores y generar un ambiente de integración.

Sin duda alguna este tipo de actividades apuestan al desarrollo, al crecimiento, y a la equidad, algo que seguramente esta delegación tiene como objetivo principal.